moltosenso

moltosenso y DECAT: en apoyo de la protección civil

La experiencia tecnológica de moltosenso puede ser el propulsor de la innovación en sectores que podrían parecer muy conservadores.

Este es el caso del proyecto europeo DECATASTROPHIZE (DECAT), en el que moltosenso ha colaborado activamente en la gestión e implementación de metodologías innovadoras de apoyo a los sistemas de prevención de la Protección Civil europea, con la contribución financiera de la DG-ECHO. Por eso hablamos de proyecto moltosenso en DECAT.

El proyecto DECAT comenzó en febrero de 2016. Su noble intención era hacer frente a los riesgos ambientales mediante su prevención. Todo ello era posible gracias a una estrategia que permitiese alertar y asegurar a las personas en caso de catástrofes naturales (como inundaciones o terremotos) o provocadas por el hombre.

moltosenso y DECAT: grandes partners para un gran proyecto

En colaboración con socios de Chipre, Francia, Grecia, España, Reino Unido y Hungría, y con el apoyo de la Protección Civil de la Región del Piamonte, la Región de Sicilia y la Región de Cerdeña, moltosenso ha contribuido al desarrollo de metodologías y sistemas de simulación, alarma y coordinación rápida. Esto permitía apoyar las operaciones de la Protección Civil en caso de catástrofes naturales o de origen humano.

El objetivo de DECAT consistía en utilizar sistemas geoespaciales de apoyo a la toma de decisiones (GE-DSS) de despliegue rápido, interoperabilidad, transferibilidad y sostenibilidad para evaluar y responder a una amplia gama de emergencias naturales y de origen humano, catástrofes e incidentes medioambientales. Esto se logró utilizando los modelos y sistemas existentes de forma sinérgica en un cuadro de mando multiplataforma, convenientemente configurado, distribuido e integrado en las operaciones de las partes interesadas en cada país socio.

Superar las barreras

Fue posible crear una herramienta que permitiese superar las barreras burocráticas y organizativas que suelen limitar la coordinación de la Protección Civil a nivel internacional.

Un aspecto importante, en el ámbito de la formación y la prevención, ha sido integrar la evaluación de riesgos con el marco operativo común en el marco metodológico de DECAT.

De la misma manera, DECAT aportó pruebas empíricas sobre cómo integrar a los responsables de la toma de decisiones, las organizaciones de investigación y los centros de emergencia; así como la armonización de las actividades relacionadas con el nuevo mecanismo de protección civil. Todo ello elaborado por la Comisión Europea.

Contributo al proyecto

Así, en su papel de gestor de proyectos e integrador de soluciones algorítmicas y de cuadros de mando, moltosenso ha contribuido en la creación de mejores plataformas colaborativas de TIC en casos emergencia y en la preparación y la concientización de los profesionales y voluntarios de la protección civil.

Desde el punto de vista social, moltosenso ha contribuido a apoyar a los países candidatos a la UE y a los candidatos potenciales que no participan en el llamado Mecanismo, así como a los países de la Política Europea de Vecindad, en el ámbito de la preparación ante las catástrofes, mejorando la cooperación mutua dentro del Mecanismo de Protección Civil de la Unión y de sus Estados participantes.

Scroll al inicio